Limpieza y desinfección
En conjunto, el proceso de limpieza y desinfección tiene por finalidad garantizar la máxima eficiencia en bioseguridad en instalaciones, equipamientos o servicios.
Así, el protocolo de limpieza y desinfección forma parte del control integrado y ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades e infecciones peligrosas.

Desinfección
Básicamente, la desinfección es la destrucción de microorganismos patógenos presentes en instalaciones tales como bacterias, hongos, virus, esporas, algas, etc…
Para realizar una buena desinfección, es importante entender el proceso de higiene en su totalidad y debe tenerse en cuenta:
- En primer lugar, es necesario hacer una limpieza a fondo ↓
- A continuación, aplicar desinfectante ↓ de una forma homogénea en toda la instalación siguiendo siempre las instrucciones del producto y teniendo en cuenta el tiempo de seguridad
- Por último, verificar la eficacia ↓ de todo el proceso
Por tanto, la desinfección permite prevenir patologías animales evitando los contagios en las instalaciones y reduciendo las enfermedades producidas por microorganismos mediante la destrucción de los gérmenes que las provocan.
Limpieza
Descripción
Mediante agua a alta presión para eliminar suciedad y materia orgánica. Hay que tener en cuenta las indicaciones de uso de las etiquetas, fichas de datos de seguridad y fichas técnicas
Imagen de archivo

Pulverización
Descripción
Aplicar un producto biocida mediante un pulverizador a baja presión haciendo llegar la solución en toda la superficie a tratar
Nebulización fría
Descripción
Aplicar un producto biocida a bajo volumen de disolución utilizando una corriente de aire para su distribución, consiguiendo hacer llegar el producto a rincones de difícil acceso
Termonebulización
Descripción
También, nebulización en caliente. Se aplica como segunda desinfección, después de la desinfección en superficie. Mediante esta técnica, se puede llegar a lugares de difícil acceso como grietas y puntos inaccesibles
Vídeo de archivo
Imagen de archivo

Espuma
Descripción
Aplicar un producto biocida específico (agente espumante) para conseguir un mayor tiempo de contacto sobre la superficie evitando la dispersión en ambiente de la solución y así, mejorar la eficacia del tratamiento
Ámbito de actuación
De manera específica, ganadería
Vídeo de archivo
Imagen de archivo

Cal viva
Descripción
Preparar una disolución de óxido de calcio con agua, provocando una reacción exotérmica (liberando gran cantidad de energía en forma de calor) y provocando una alcalinidad de pH 14 en la solución. Posteriormente, aplicar sobre la superficie a tratar
Ámbito de actuación
De manera específica, ganadería
Imagen de archivo

Tratamiento de fosas
Descripción
Licuar, degradar y eliminar los malos olores y la presencia de amoníaco en fosas de acumulación de purines
Ámbito de actuación
De manera específica, ganadería
Limpieza de silos y depósitos de agua
Descripción
Mediante cabezal rotativo que permite llegar a los rincones más difíciles del interior de depósitos y silos
Ámbito de actuación
De manera específica, ganadería
Imágenes de archivo


Limpieza a fondo
1.
Retirar materia orgánica más grande en seco y remojar
Agiliza el proceso y reduce la cantidad de agua a utilizar
2.
Aplicar y dejar actuar al detergente
Adecuado a cada necesidad (ácido, neutro o alcalino) con el objetivo de disolver la materia orgánica y el biofilm y facilitar su posterior limpieza reduciendo el tiempo y consumo de agua
3.
Enjuagar con agua a presión
Hasta conseguir sacar o disolver completamente el detergente y la materia orgánica
4.
Dejar secar las superficies
De no ser así, el agua que queda de la limpieza disolvería el biocida mermando su efectividad

Aplicar desinfectante
1.
Escoger desinfectante adecuado
Sobretodo, teniendo en cuenta tipos de instalación y agente patógeno a combatir
2.
Aplicar desinfectante
Básicamente, es necesario cubrir todas las superficies. Por lo general, la aplicación puede ser en espuma aspersión, pulverización, nebulización fría o termonebulización
3.
Valorar segunda desinfección
Por ejemplo, la nebulización (o termonebulización) permite acceder a puntos inaccesibles (tamaño de gota)
4.
Valorar ampliar el proceso a otros equipamientos
Es decir, sistemas de alimentación y bebida, almacenes o exteriores

Verificar la eficacia
Debe comprobarse que el proceso de limpieza y desinfección ha sido satisfactorio. Por este motivo, para controlar y gestionar la higiene en instalaciones de forma fiable y segura, en Medinet Higiene Ambiental llevamos a cabo la verificación de todo el proceso mediante diferentes métodos que proporcionan datos medibles, lineales y objetivos.
Por ejemplo, para evaluar el grado de limpieza en instalaciones utilizamos la luminometría:
- Se realiza in-situ, en las mismas instalaciones
- Diagnóstico instantáneo
- Test rápido, sencillo y fiable

